Los mayas eran una cultura que basaba su día a día en la religión y en la astronomia. Por ello los mayas no solo contaban con los horóscopos, sino que en contraposición encontramos una serie de 20 símbolos maya que también tenían influencia sobre los humanos, tanto en los rasgos su carácter y personalidad como en el transcurrir de su vida.
Estos símbolos maya se basaban en el día concreto del mes en que cada individuo nació (por eso hay 20 símbolos) y están representados, no sólo por animales sino también por elementos del reino vegetal y fenómenos atmosféricos como las tormentas. De estas representaciones cada símbolo adquiere las características más representativas y sus energías. Están estrechamente relacionados con los puntos cardinales y los colores.
Puedes conocer más sobre la religión maya y el calendario maya (y el horóscopo maya) en los siguientes artículos de nuestra web:
Símbolos mayas y su significado
Estos son los 20 símbolos mayas según el día del mes:
- 1 – IMIX, el Dragón: Este, Rojo, Fuente de Vida, Sangre, Nutrición, Seno, Energía Materna, Poder del Nacimiento.
- 2- IK, el Viento: Norte, Blanco, Espíritu, Aliento, Energía Cósmica, Inspiración, Principio Vital, Sistema Respiratorio.
- 3- AKBAL, la Noche: Azul, Casa, Oscuridad, Cuerpo, Lugar de Misterio, Corazón y Órganos Internos.
- 4- KAN, la Semilla: Sur, Amarillo, Idea, Poder del Crecimiento, Germen, Sexo y Reproducción.
- 5- CHICHAN, la Serpiente: Este, Rojo, Sistema Nervioso, Inteligencia, Integración..
- 6- CIMI, el Enlazador de Mundos: Norte, Blanco, Muerte, Revelación.
- 7- MANIK, la Mano: Oeste, Azul, Tomar, Conclusión.
- 8- LAMAT, la Estrella: Sur, Amarillo, Armonía, La Octava, Amor,
- 9- MALUC, la Luna: Este, Rojo, Conciencia, Comunicación, Expansión.
- 10- OC, el Perro: Norte, Blanco, Vida, Guía, Fidelidad.
- 11- CHUEN, el Mono: Oeste, Azul, Artista, Embustero.
- 12- EB, el Humano: Sur, Amarillo, Humano.
- 13- BEN, el Caminante del Cielo: Este, Rojo, Unificación del Cielo y la Tierra.
- 14- IX, el Mago: Norte, Blanco, El Jaguar, Energía.
- 15- MEN, el Águila: Oeste, Azul, Pensamiento Elevado, Conciencia.
- 16- CIB, el Guerrero: Sur, Amarillo, Fuerza.
- 17- CABAN, la Tierra: Este, Rojo, Fuerza de la Tierra, Sincronía.
- 18- ETZNA, el Espejo: Norte, Blanco, Salón de Espejos, Puñal, Espada, Sabiduría.
- 19- CAUAC, la Tormenta: Oeste, Azul, Rayo, Transformación.
- 20- AHAU, el Sol: Sur, Amarillo, Maestría, Realización, Sabiduría, Conocimiento.
Esto símbolos maya están clasificados por familias de cuatro símbolos con diferentes caracteísticas comunes:
NAHUALES MAYA
Esta ancestal cultura no solo tenía los símbolos maya, sino que tenía otros símbolos llamados Nahuales (también conocidos como nagual o nawal). Estos símbolos maya están asociados a cada persona al nacer y tiene el espíritu de un animal que lo guía y lo cuida el resto de su vida mediante los sueños.
Estos son los 20 nahuales maya, sus símbolos y sus significados:
B’atz’
Significado del glifo: El cuadro superior es un cono que tiene enrollado el tiempo. Inteligente, juicioso, comerciante, labrador, tejedor de riquezas, maestro de todas las artes.
Nahual maya: el mono. Este. Rojo.
EB
Significado del glifo: El camino. Los puntos son piedras que se colocan al lado del camino. Organizador, amable, trabajador, generoso, comprensivo. Conduce el destino de un pueblo. Enseñan el buen camino.
Nahual maya: el gato de monte. Oeste . blanco.
Aj
Significado del glifo: Las líneas verticales de las cañas superiores que no llegan al final, representan el desarrollo del proceso espiritual. La línea horizontal representa la multiplicación y el horizonte. Maíz, siembra, animales domésticos, niños, hogar, familia, abundancia.
Nahual maya: el armadillo. Norte. Marrón y blanco.
I’x
Significado del glifo: El corazón del planeta, el órgano reproductivo femenino, la cara de un jaguar, los puntos del mapa de la madre tierra. Montañas, planicies, Vitalidad, energía femenina. Inteligencia, astucia, determinación, paciencia, fuerza y vigor.
Nahual maya: el Jaguar. Sur. Amarillo y marrón.
Tz’ikin
Significado del glifo: La cabeza del águila. Bienes materiales, fortuna, producción, dominio del aire, libertad, mensajero, fuerza, fertilidad humana, amable, comerciante, inteligente, intuitivo, comunicativo.
Nahual maya: el águila, cóndor, quetzal y la mariposa. Este. Azul y blanco.
Ajmaq
Significado del glifo: la mente en el estado de perdón y de iluminación. Estudioso, inteligente, valiente, buena memoria, respetuoso, tiene paciencia, visionario, prudente, analítico, tenaz, afortunado en el amor. Defensores del pueblo.
Nahual maya: son el búho, la abeja y los insectos. Oeste. Negro y blanco.
No’j
Significado del glifo: simboliza el saber. El dibujo del centro representa el cerebro y los puntos los grados de superación espiritual humana creciendo. Buen administrador, consejero, científico, ideólogo, seguro de sí mismo, de servicio a la comunidad, preocupación por los ancianos y los niños.
Nahual maya: el coyote y el pájaro carpintero. Norte. azul.
Tijax
Significado del glifo: la tormenta y los terremotos. Simboliza el cambio. El sufrimiento, dolor, pena, cuchillo de doble filo, el poder del trueno, el rayo, un día no favorable para la siembra. Comunicacion, Medico, Veterinario, Colaborador, Generoso, Videntes.
Nahual maya: el pez espada, la lechuza y el tucán.Sur. Blanco, rojo y negro.
Kawoq
Significado del glifo: Las esferas representan los miembros de una familia. Abajo un grupo de familias, una comunidad, el apoyo y la colaboración. La comunidad. Nahual de la lluvia, Guardián, justicia, autoridad, relámpago, equilibrado, calmado, tierno, cariñoso, hogareño, guía espiritual, comadrona,
Nahual maya: la tortuga. Este. Verde y azul.
Ajpu
Significado del glifo: Es la cara del cazador con barba y con la boca en forma redonda. Da la idea de soplar o disparar la cerbatana. El sol, unidad, hogar, producción, espiritualidad, visión, luz, energía, el bien y el mal, cazador, señor, juiciosos, valientes, buenos, amables, victoriosos, caminantes, sabios, agricultores, astutos, observadores, luchadores.
Nahual maya: el ser humano. Oeste. Rojo y amarillo.
Imox
Significado del glifo: Un vaso de agua. La parte superior es la boca del vaso, las líneas verticales la lluvia, productor, creativo, artista, trabajador, pensador, capta mensajes cósmicos.
Nahual maya: el lagarto, cocodrilo, tiburón y tortuga. Norte. Amarillo y verde.
Iq’
Significado del glifo: Una ventana Lleno de vida, imaginación, fuerza física, soñador, comerciante; acciones muy puras, visión futurista.
Nahual maya: el gavilán y colibrí. Sur. Blanco y azul.
Aq’ab’al
Significado del glifo: un búho y representa la luz y la obscuridad simultáneamente. La circunferencias arriba representan la energía de creación y abajo los puntos, la energía de recepción, madrugador, sereno, fuerte, bondadoso, consejero, habilidoso.
Nahual maya: buho Este. Rojo y azul.
K’at
Significado del glifo: la energía de la fuerza gravitacional, representada por la esfera en la muesca inferior. Fuego, red, opresión, cautiverio, sabio, artista, comerciante, guía espiritual.
Nahual maya: lagartija y la araña. Oeste. Amarillo y marrón.
Kan
Significado del glifo: es una serpiente. Este glifo aparece en todas las representaciones de Kukulkan. El horizonte, respeto, sabiduría, ciclo del tiempo, autoridad, justicia, verdad, sabio, sincero, inteligente, líder, intuitivo, conocedor, buena memoria, inteligente, leal, precavida.
Nahual maya: la serpiente. Norte. Verde y rojo.
Kame
Significado del glifo: la muerte, representada por los ojos cerrados, la boca cerrada y los dientes de fuera, fuerte, tenaz, afortunado, respetuoso, habilidad para el trabajo y las artes, profetiza lo bueno y lo malo, clarividencia e intuición, magnetismo.
Nahual maya: el tecolote o el búho. Sur. Amarillo y negro.
Kej
Significado del glifo: una mano cerrada, creando un circuito de energía que carga a los cuatro puntos cardinales representados por los cuatro dedos y potencializados por el dedo opositor, fuertes en cuerpo y en espíritu, ágiles, responsables e inteligentes, seguros de sí mismos, consejeros, solidarios.
Nahual maya: el venado y el pizote. Este. Amarillo.
Q’anil
Significado del glifo: una perforación en la tierra con el Tixjob’, instrumento usado para separar la tierra y poder depositar las semillas y los puntos son cuatro semillas que representan los cuatro colores del maíz: rojo, negro, blanco y amarillo, afortunados, trabajadores, responsables, pacientes, intuitivos, emotivos, armoniosos, consejeros, administradores, creativos.
Nahual maya: el conejo, las cosechas y plantas. Oeste, blanco y verde.
Toj
Significado del glifo: al abuelo Sol con su fuerza, la ley de causa y efecto. Enfermedad, dolor, ofrenda ante la naturaleza, pena, fuerza, energía, luz, productor, creativo, artista, trabajador, pensador.
Nahual maya: el fuego, la Tierra y los hongos. Norte. Rojo y blanco.
Tz’i’
Significado del glifo: el perro. El báculo o vara que utilizan las autoridades indígenas. Juego, amistad, autoridad, fidelidad, día del parto, amistoso, respetado, equilibrado, valiente, justo, fiel, amable, fuerte, ágil, estratega, sensible, idealistas.
Nahual maya: son el perro y el coyote. Sur. Amarillo y blanco.